Jueves 17-03-22 La quita de la consulta por el “estado civil” es un verdadero enigma figuraba desde el primer censo nacional impulsado en 1869 por el entonces Presidente Domingo Faustino Sarmiento Desde el INDEC no dieron respuestas convincentes
La quita de la consulta por el “estado civil” es un verdadero enigma. Desde el primer censo nacional impulsado en 1869 por el entonces Presidente Domingo Faustino Sarmiento, 10 censos nacionales repitieron una y otra vez esa pregunta, en algún punto típica y también esperable. El censo 2022, el número 11 que se hace, la excluye por primera vez.
“Desde la óptica de las relaciones de familia, el formulario del censo 2022 observa algunas particularidades que merecen cierto reparo. En primer lugar, la ausencia de alguna pregunta relativa al estado civil o situación de convivencia de las personas, que sí está presente en censos anteriores” Lo explicó Natalia de la Torre, abogada y docente de Derecho de familia en las universidades nacionales de Buenos Aires (UBA) y de Avellaneda (UNDAV).
Según su análisis, “se podría ensayar una justificación de la quita de la pregunta a partir de un compromiso de trabajo posterior al censo de cruce de información con otros registros administrativos. No obstante, aún de realizarse ese cruce, la información no sería completa, fidedigna y comparable con resultados anteriores”.
Tweet