Miercoles 23-02-23 En el juicio contra Cristina Kirchner, un exfuncionario de la AFIP describió maniobras de lavado, evasión, sobreprecios y facturas truchas de empresas de Lázaro Báez hacia cuentas suizas
Cuidadoso, sin emplear adjetivos, Jaime Mecikovsky no dejó delitos por explicar. Durante las nueve horas que declaró ante la Justicia, logró trazar el manual del empresario corrupto: sobreprecios en la obra pública, lavado de dinero, evasión, facturas truchas para disimular gastos y disfrazar fondos en cuentas suizas. También rozó el supuesto pago de coimas y hasta denunció encubrimientos por parte del Estado.
Hasta se dio el lujo de comentar, como al paso, las maniobras de Hotesur y de la gerenciadora de los hoteles de los Kirchner, Valle Mitre, con su incapacidad para facturar servicios a Báez. También, la intervención de la empresa Inverness, del financista Ernesto Clarens, intermediario para las cobranzas de la constructora Gotti y mencionado en la causa de los cuadernos de las coimas como quien se quedaba con una parte de los contratos en nombre del Estado, según el mismo confesó. Fue un combo explosivo que el empresario y la vicepresidenta Cristina Kirchner hubieran preferido evitar.
Mecikovsky, un exjefe de alto rango de la AFIP, explicó cómo las empresas del grupo Báez se valieron de diversas prácticas para cometer todo tipo de irregularidades y cómo las oficinas de Río Gallegos de la AFIP “encubrieron” esas maniobras -dijo- al evitar avanzar contra el empresario y la empresa Valle Mitre, que administraba los hoteles de los Kirchner en la Patagonia, a los que decían que inspeccionaban, pero que nunca embargaban.
Mecikovsky ayudó a volver a hacer foco sobre lo central del juicio en el que Cristina Kichner está siendo juzgada como jefa de una asociación ilícita que direccionó obras públicas en favor de Báez. Si las declaraciones del último mes, protagonizadas por los exjefes de gabinete del kirchnerismo, estuvieron centradas ver en si el presupuesto nacional se acomodó para que Báez tuviera fondos suficientes para cobrar las obras públicas, la testimonial de Mecikovsky, puso la mirada sobre las prácticas de Báez.
Tweet