Se pulverizó el valor del billete de $1.000: expertos reclaman un papel de 5.000 y hasta de 10.000 pesos

Lunes 25-10-21  En apenas casi 4 años, apenas conserva cerca de 20% de su poder adquisitivo original, como consecuencia de una inflación que orilla el 50% anual

En los últimos meses se recalentó el debate: el billete de $1.000 ya quedó «corto» como el de mayor denominación en circulación, y desde expertos hasta comercios exigen que el Gobierno otorgue luz verde para crear un papel con un valor más alto, para facilitar y agilizar las operaciones en efectivo.

Es que en apenas casi 4 años de existencia, apenas conserva cerca de 20% de su poder adquisitivo original, como consecuencia de una inflación que orilla el 50% anual.

A raíz de eso, algunos economistas ya ponen en discusión que poner en la calle un ejemplar de $5.000 vaya a «alcanzar» para aflojar la tensión en el manejo del dinero físico que existe en las sucursales y transacciones cotidianas.

El ejemplo más claro es que varios productos de consumo diario y simple, como un kilo de carne o queso, ya cuestan más de un papel que tiene como imagen al hornero.

Así, desde el sector privado se afirma que la cantidad de ejemplares necesarios para realizar las compras en supermercados y lugares habituales va en un aumento alarmante.

Por eso se requiere una mayor denominación, para manejar operaciones de más elevado valor.

En tanto, desde el ámbito político, no se vislumbra demasiado consenso para ampliar las denominaciones existentes, porque esto implicaría que el oficialismo reconozca de forma directa que se convive con una inflación muy alta, que licua a pasos agigantados el poder adquisitivo del peso.

Un hecho que, en definitiva, genera serios problemas de logística y de mayores costos para movilizar y almacenar tanto volumen de dinero nacional.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.