Para reinaugurar hoy la Escuela N°677 suspendieron tres días las clases la semana pasada

Lunes 20-03-23  Hoy por la mañana  el gobernador de la provincia dejó inauguradas las nuevas instalaciones de la escuela N° 677 “General San Martín” de La Banda. El establecimiento educativo  ya estaba funcionando desde al año pasado 

La escuela primaria del barrio San Martín ,  sumó nuevas dependencias distribuidas en dos plantas sobre una superficie de 4.619 metros cuadrados, con un total de 18 secciones en cada turno, además de incorporar un laboratorio, sala de informática, biblioteca, cocina comedor, depósito, salón de usos múltiples y patio con cancha de básquet.

La obra también beneficia los 150 alumnos y sus docentes de la Escuela de Enseñanza Básica para Adultos que asisten en el turno noche. Las remodelaciones realizadas en las nuevas instalaciones de la institución educativa  eran necesarias,  pero llama la atención que siendo un establecimiento que fuera terminado el año pasado y que ya estaba en pleno funcionamiento suspendieran las clases desde el miércoles de la semana pasada, para realizar algunos retoque previos a la inauguración de este lunes.

Si se están agregando horas por día para recuperar  el tiempo perdido durante la pandemia, resulta inexplicable que por detalles de la inauguración los chicos pierdan varias horas de clase, realmente una contradicción

 

Hoy es la Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María y custodio de la Iglesia

Lunes 20-03-23  Habitualmente, la Solemnidad de San José se celebra el día 19. Sin embargo, este año 2023 ha sido trasladada para hoy, por haber coincidido con el IV Domingo de Cuaresma.

Hoy, 20 de marzo, la Iglesia Católica celebra la ‘Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María’.

José, por designio divino, ocupa un lugar destacado en la historia de la salvación, ya que Dios le concedió el privilegio y la bendición incomparables de estar al lado de la Virgen María, y de criar junto a Ella al Hijo de Dios. En su plan salvífico, Dios Padre le encomendó un ‘trabajo’ muy importante: ser cabeza de la Sagrada Familia.

Patrono

En virtud de la elevada responsabilidad que recibió, cumplida a cabalidad, San José ha recibido innumerables patronazgos. El más importante de ellos es el que ejerce sobre toda la Iglesia: el Papa Beato Pío IX proclamó a San José “Patrono de la Iglesia Católica” mediante el decreto Quemadmodum Deus, el 8 de diciembre de 1870. Y es que él fue el custodio de la semilla misma de la Iglesia, el hogar de Nazaret.

A este patronazgo se suman los incontables que posee sobre comunidades religiosas, instituciones, tanto eclesiales como civiles, e incluso sobre naciones enteras -como en el caso de Perú-. Además, muchas ciudades alrededor del globo llevan su nombre.

Por otro lado, quien fuera Padre de Jesús en la tierra es también el ‘santo patrono de la buena muerte’, un patronazgo quizás menos conocido, pero que vale la pena tener presente.

Una misión

Quiso Dios que el amor de José de Nazaret se volcara sobre María al punto de elegirla como esposa. Ese amor que Dios inspiró se fue perfeccionando poco a poco a lo largo de la vida adulta del santo, incluso en momentos muy difíciles, llenos de incertidumbre, en los que tuvo que aferrarse a la Providencia.

Dice la Escritura que el ángel le habló en sueños: «José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, pues lo que en ella ha sido concebido es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados» (Mt 1,20-21).

Así, el humilde carpintero se vio impulsado a abrirse paso a través de un mar de dudas, acogiéndose con confianza a la gracia divina. José, una vez de la mano del que todo lo puede, no miró más atrás.

Escuela centrica suspende las clases por problemas edilicios

Sábado 18-03-23  Se trata de la escuela Narciso Laprida ubicada en la Calle Rivadavia esquina Irigoyen Santiago capital. Están  con virtualidad desde el jueves por la caída de un techo en un aula 

La  mamá de una  alumna de la Escuela  Laprida  nos comentaba  que  el miércoles pasado se produjo  la caída del  techo de una aula correspondiente al 1° grado y como consecuencia de ello a partir del jueves  las clases comenzaron a dictarse en forma virtual.
Y ahora de acuerdo al comunicado emitido por las autoridades educativas del establecimiento se proponen distribuir el alumnado en otros establecimientos educativos, con la preocupación de los padres por todos los inconvenientes que ello conlleva respecto al desplazamiento , horarios y demás.
La pregunta de siempre, porque los organismos encargados del control de los establecimientos educativos no realizan las inspecciones correspondientes para detectar los problemas estructurales en época de receso escolar y así evitar la interrupción de las clases por situaciones que podrían evitarse.

Se suspendió la obra de la autopista Tucumán – Termas de Río Hondo

Sábado 18-03-23  La razón por la que se encuentra demorada la obra de construcción de la autopista Termas de Río Hondo – Tucumán.  es por pedido de la empresa contratista  que solicitó a Dirección Nacional de Vialidad el parate “por tiempo indeterminado”.

En las últimas horas, se conoció la razón por la que se encuentra demorada la obra de construcción de la autopista Termas de Río Hondo – Tucumán. De acuerdo con un documento oficial de Presidencia de la Nación, al que tuvo acceso un periodista tucumano, la empresa contratista fue la que solicitó a Dirección Nacional de Vialidad, la “neutralización” de los trabajos. A eso se le agrega, que el parate es “por tiempo indeterminado”.

Lo que ocurre, según el comunicador del medio Los Primeros, es que la empresa encargada advirtió que la obra no puede avanzar debido a que Vialidad Nacional no hizo su parte en la expropiación de los terrenos por donde se construirá las dos trochas de la autopista. Esto es en el lado de la provincia de Tucumán, ya que la edificación del tramo que corresponde a Santiago del Estero, avanza en tiempo y forma.

Hoy es la fiesta de San Cirilo de Jerusalén, de catequista a Doctor y Padre de la Iglesia

Sábado 18-03-22  Cada 18 de marzo, la Iglesia universal celebra a San Cirilo de Jerusalén, Doctor de la Iglesia. Obispo de origen griego que vivió en el siglo IV, considerado uno de los exponentes más importantes de la Patrística (periodo de los Padres de la Iglesia) 

San Cirilo de Jerusalén, Doctor de la Iglesia San Cirilo fue un obispo de origen griego que vivió en el siglo IV, considerado uno de los exponentes más importantes de la Patrística (periodo de los Padres de la Iglesia) por su contribución al desarrollo y esclarecimiento de la doctrina cristiana. Es recordado también por haber sido obispo de Jerusalén, en todo momento fiel defensor (apologeta) y expositor de la recta doctrina.

Catequista de vocación

Cirilo nació cerca de Jerusalén alrededor del año 315. Según la tradición fue ordenado sacerdote por San Máximo, obispo de la Ciudad Santa, quien le encomendó instruir a los catecúmenos; tarea que realizó por muchos años y que lo indujo más tarde a realizar aportes cruciales a la teología de los sacramentos -en particular del bautismo, la Confirmación y la Eucaristía-.

A partir del año 348, Cirilo sucedería a Máximo en la sede de Jerusalén. Sería un periodo de 35 años, al final, los que el santo estuvo a la cabeza de la Iglesia de la antigua ciudad. Lamentablemente, de esas tres décadas y media, dieciséis años los pasó en el destierro de manera intermitente, debido a sus escritos y discursos ortodoxos, inspirados en el Concilio de Nicea, en los que enfrentaba a arrianistas y paganos, tanto en el terreno político como en el eclesial.

San Cirilo de Jerusalén, Doctor de la Iglesia. San Cirilo fue un obispo de origen griego que vivió en el siglo IV, considerado uno de los exponentes más importantes de la Patrística (periodo de los Padres de la Iglesia) por su contribución al desarrollo y esclarecimiento de la doctrina cristiana. Es recordado también por haber sido obispo de Jerusalén, en todo momento fiel defensor (apologeta) y expositor de la recta doctrina.

Catequista de vocación

Cirilo nació cerca de Jerusalén alrededor del año 315. Según la tradición fue ordenado sacerdote por San Máximo, obispo de la Ciudad Santa, quien le encomendó instruir a los catecúmenos; tarea que realizó por muchos años y que lo indujo más tarde a realizar aportes cruciales a la teología de los sacramentos -en particular del bautismo, la Confirmación y la Eucaristía-.

A partir del año 348, Cirilo sucedería a Máximo en la sede de Jerusalén. Sería un periodo de 35 años, al final, los que el santo estuvo a la cabeza de la Iglesia de la antigua ciudad. Lamentablemente, de esas tres décadas y media, dieciséis años los pasó en el destierro de manera intermitente, debido a sus escritos y discursos ortodoxos, inspirados en el Concilio de Nicea, en los que enfrentaba a arrianistas y paganos, tanto en el terreno político como en el eclesial.

Se integro nuevamente el Consejo Local de Seguridad Ciudadana,

Viernes 17-03-23  Participan funcionarios municipales, ediles, juez de Faltas, Justicia, Defensoría, Comercio, Policía de la Provincia, Bomberos Voluntarios e Iglesia Católica.

El  objetivo del mismo será el abordaje de problemáticas relativas a la seguridad ciudadana que afectan a la población de la ciudad de La Banda, para la elaboración de propuestas de políticas públicas y su atención integral, en el marco de las competencias de cada uno de los organismos que lo componen.

Esperemos que realmente , no como en otras oportunidades, se aboquen  a buscar las soluciones correspondientes a la tremenda inseguridad existente en los distintas barrios de la ciudad como así también dar respuestas concretas para contener  el alarmante crecimiento de la droga en La B anda, entre otras cosas.

El tiempo demostrará si realmente esta ves se buscan y encuentran respuestas a los múltiples problemas en seguridad que acucian a La Banda y no estemos una ves mas en una parodia burocrática.

EXITOSA FERIA DE EMPRENDEDORES EN EL PARQUE OESTE

Viernes  10-03-23  Organizada por el Área de Economía Social, de la Dirección de Desarrollo Social, de la Municipalidad de la Capital, se realizó en el parque oeste la Feria de Mujeres  Emprendedoras, en el marco del mes Internacional de la Mujer Trabajadora.

En la oportunidad, también estuvo la Unidad Móvil del Ministerio de Salud de la Provincia, que practicó estudios de Papanicolaou (PAP), para mujeres de 30 a 63 años y mamografías, para mujeres de 40 a 70 años. Asimismo, la Fundación Mujer, que motorizó estás prácticas clínicas dictó charlas de prevención.

Numerosos stands de emprendedores de todos los rubros, adornaron esta feria que convocó a los santiagueños en la tarde de este viernes 10.

Hoy celebramos a San Patricio, el pagano que se convirtió en patrono de Irlanda

Viernes 17-03-23  Cada 17 de marzo, la Iglesia celebra la fiesta de San Patricio, obispo y misionero. Junto a Santa Brígida y San Columba, San Patricio ostenta el patronazgo de Irlanda, nación cuya identidad e historia han sido configuradas por el catolicismo.

San Patricio fue quien introdujo el mensaje de Cristo en Irlanda, en los tiempos de la expansión del Evangelio en la Europa Insular. Ciertamente, el cristianismo había arribado años antes a la isla, pero no fue hasta la llegada de San Patricio que la cultura cristiana pudo difundirse ampliamente y echar raíces en el alma de la nación. Por eso, la historia le ha concedido el título de “Apóstol de Irlanda”.

San Patricio nació en Britania (hoy Gran Bretaña) alrededor del año 385. Su padre fue cristiano y ejerció el diaconado. Siendo muy joven su casa fue saqueada por unos delincuentes, quienes lo llevaron a la fuerza rumbo a la isla vecina, Irlanda, donde fue vendido y obligado a trabajar en condición de esclavo.

Durante los seis siguientes años, Patricio prácticamente vivió a la intemperie, cuidando ovejas, hasta que tuvo la oportunidad de escapar y regresar a casa. Después de haber recobrado su libertad, inició el camino espiritual que lo conduciría al sacerdocio y, posteriormente, en la madurez, a ser ordenado, precisamente, obispo de las tierras en las que fue esclavizado.

Sólo gracias a aquellos amargos años de cautiverio Patricio pudo reencontrarse con su fe -o conocerla de veras-, puesto que no había conservado casi nada de lo que le fue enseñado en la niñez, como él mismo lo admite en sus Confesiones: “Yo no creía en el Dios verdadero”.

A pesar de eso, el único y verdadero Dios tocaría su corazón y lo rescataría no sólo del poder de los hombres malvados, sino de las pesadas cadenas que aprisionaban su alma: “Yo era como una piedra en una profunda mina; y Aquel que es poderoso vino, y en su misericordia, me levantó y me puso sobre una pared”.

 

Hoy se conmemora a Santa Eufrasia, joven virgen que renunció a sus privilegios por Cristo

Lunes13-03-23  Hoy, 13 de marzo, la Iglesia recuerda a Santa Eufrasia de Constantinopla, monja del siglo IV, figura importante del monacato femenino de la antigüedad.

Protegida del emperador

Eufrasia fue hija de Antígono, senador de Constantinopla, emparentado con el emperador Teodosio I. Un año después del nacimiento de Eufrasia, Antígono murió, por lo que la pequeña y su madre quedaron bajo la protección de la casa imperial. El emperador se encargó personalmente del cuidado de ambas mujeres.

Cuando Eufrasia cumplió los 5 años, según la costumbre, Teodosio decidió comprometerla en futuro matrimonio con el hijo de un rico senador romano. Mientras tanto, su madre, llamada también Eufrasia, iba comprometiéndose cada vez más con su fe cristiana, por lo que decidió dejar Constantinopla y mudarse a Egipto con su hija.

Eufrasia tendría unos 7 años cuando llegó a ese país al lado de su madre y entró en contacto con los eremitas y monjes de Tebaida. Egipto era una tierra en la que florecía la espiritualidad cristiana, donde grandes santos testimoniaban la grandeza de Dios.

Allí, las dos mujeres empezaron a frecuentar el monasterio de Santa María, fundado por San Cirilo de Alejandría y Santa Sara, haciéndose cercanas a las monjas que lo habitaban y adoptando muchas de sus costumbres.

Brota una flor en el jardín de la santidad

En buena parte por eso, la pequeña Eufrasia empezó a sentirse cada vez más atraída por la vida religiosa eremita y, cuando su madre murió, rogó a las monjas que le permitieran permanecer con ellas en el monasterio, tomando los hábitos de novicia a la edad de 8 años.

Al cumplir los doce, el emperador Arcadio quiso hacer valer la promesa que había hecho su predecesor Teodosio I, y envió un mensaje al monasterio en el que estaba Eufrasia, pidiéndole que regresara a casarse con el senador al que fue prometida.

La santa se negó a abandonar el convento y escribió una carta al emperador suplicando que la dejara en libertad, a cambio de que vendiese todos los bienes heredados de sus padres y dejase libres a todos los esclavos de su casa.

Eufrasia le pidió al emperador que repartiera lo obtenido entre los pobres. Finalmente, pese a oponerse a que se deshaga de su herencia, el emperador accedió a los deseos de Eufrasia.

La joven prosiguió con su vida en el monasterio, sobrellevando la disciplina y dificultades del día a día, afrontando también las tentaciones que la invitaban a mirar atrás, o soñar con lo que hubiese sido de ella gozando de los privilegios que le correspondían. Eufrasia combatió “el buen combate” con ayuda de la gracia, practicando la caridad e invocando el nombre de Cristo.

El clamor desesperado de padres con hijos adictos a las drogas

Viernes  10-03-23  Sienten que se encuentran en un laberinto del que jamás podrán salir.  Lloran a escondidas,  buscan soluciones donde sea, en  conocidos y también a desconocidos, pero lamentablemente no encuentran respuestas

Algunos consideran que es vivir un infierno  el tener  que afrontar diariamente la adicción de un hijo. Muchos de ellos coinciden  en que sus hijos comenzaron consumiendo marihuana y luego pasaron a la cocaína o el paco.

Los testimonios son  estremecedores y también en muchos aspectos coincidentes  como cuando comentan que a consecuencia de la adicción pierden el trabajo, su mujer y muchos  terminan alejándose de la familia con la cual no quieren relacionarse.

También comentan  que sus propios hijos muchas veces les roban para drogarse. Les  sacan plata a  sus propios padres y no escapan algunos  familiares”. Lo mas grave es  la impotencia para poder relacionarse con sus hijos, no saben como hablarles, sienten como que hablaran idiomas diferentes.

Por otra lado aquellos que pueden entablar un dialogo y ante el pedido de  buscar ayuda para superar esta situación, reciben la respuesta de no reconocer su situación de adictos,que ellos manejan la situación  y que cuando quieran pueden dejar la droga. Un cruel engaño,  por creer que tienen todo bajo control. La triste realidad les muestra que ello no es así  y  siguen consumiendo y cada ves mas.

Los  comentarios de los padres como dijimos, en muchos aspectos son coincidente, como también su tristeza y desesperación porque se sienten en un laberinto del que jamás podrán salir. Son como espectadores de una película cuyo guion no pueden modificar.

Los padres saben, y eso agrava su desesperación,  que quienes abusan de las drogas, termina dominado por ellas, entre otras cosas porque influencian el sistema nervioso central. Ello se percibe en el incremento de accidentes de tránsito y hechos criminales de los últimos años, muchos de los cuales ocurren bajo los efectos de los narcóticos.

Ante este cruel panorama, que pueden hacer los padres, averiguar, consultar, como hacer  para sacar a sus hijos de esta situación . Algunos recurren a profesionales de la salud, otros acuciados por la peligrosidad piden que la policía o la justicia se hagan cargo de  lo  que ya no pueden controlar.

Impotentes, desbordados por no poder  encontrar la contención necesaria  en un  estado ausente, tienen que observar impotentes como sus hijos adictos al no haber quien los contenga siguen atrapados en la garra de las drogas.

Lamentablemente el tema de las drogas no aparece en la agenda de ningún gobierno desde hace tiempo No existen campañas de alerta y concientización, no existe planes para constituir centros de contención y rehabilitación del adicto y rescatarlo de la calle. Es como que este problema no le importara a nadie.

Hace mucho tiempo que venimos alertando sobre el incremento de la circulación de la droga. Hasta ahora parece importarles a muy pocos, menos  aun a quienes  tienen la responsabilidad de dar respuestas.

De seguir mirando para otro lado, en pocos años, todos tendremos a algún familiar metido en la droga, Ya será tarde para lamentos si no sabemos actuar a tiempo